Minicuentos para arrullar gigantes 

Episodio 40

 Selección y voz: Luz Helena Cordero Villamizar

  Edición: Efrén Piña Rivera

   Imagen: “El pájaro de Fairuz” (2018). Pieza caligráfica con la canción de Fairuz (artista emblemática de Líbano) titulada “Ya Tayr El Werwar”. Tinta sobre papel, 32 x 24 cm. El texto describe el anhelo por reunirse con una familia y un hogar destrozados por la guerra:

“Entra, Oh Pájaro Meropidae./ Viajas desde los confines de la tierra./ Saluda a mis seres queridos de mi parte/ y tráeme noticias de cómo están/ y de lo que está sucediendo”. 

Tema musical: “Leila” de Clarissa Bitar (con Abby Abdel-Khalek), del álbum “Hassan Sabi”. Clarissa es compositora de origen palestino, etnomusicóloga y artista trans, reconocida intérprete del oud (instrumento  de cuerdas tradicional). Como figura pública mantiene la denuncia del genocidio de Israel contra el pueblo palestino.

LITERATURA ÁRABE ANÓNIMA
La lengua árabe ha sido la cuna de una rica tradición literaria que ha influido profundamente en la cultura y en el pensamiento universales. Obras anónimas tan emblemáticas como “Las mil y una noches” trascienden los siglos y todavía hoy nos siguen contando y proporcionando placer. Gran parte de la literatura árabe fue transmitida de modo oral, relatos de antiguas leyendas que viajaban de boca en oído, poemas cantados por tribus nómadas que atravesaban los desiertos.