Minicuentos autores universales 34

Cuando vivimos en medio de un genocidio, este es un breve recuerdo de aquel otro, el genocidio armenio de hace cien años [1917-1923].

Para nunca olvidarlo.

Minicuentos para arrullar gigantes 

Episodio 34

 Selección y voz: Luz Helena Cordero Villamizar

  Edición: Efrén Piña Rivera

  Imagen: “La última luz de la luna” del pintor armenio Mher Khachatryan, dedicado al genocidio contra su pueblo. Imagen de dominio público.

Tema musical: “El cielo está nublado [The sky is cloudy]” de Komitas Vardapet [Soghomon Gevorgi Soghomonian, 1869-1935, sacerdote armenio, etnólogo y compositor que presenció el genocidio de más de un millón de personas en el declive del Imperio Otomano. Recopiló y publicó más de tres mil canciones populares armenias.

EVA DÍAZ RIOBELLO (Avilés, Asturias, 1980)
Es periodista y narradora de excelentes relatos cortos por los que ha sido premiada. Ha sido incluida en antologías y obras colectivas de microrrelatos. Dice: «para que un microrrelato funcione debe tener tres premisas: estar bien escrito, contar algo interesante y que ese algo pueda conectar a más de un nivel con el lector. Parece fácil, pero no lo es».

Minicuentos autores universales 33

Minicuentos para arrullar gigantes 

Episodio 33

 Selección y voz: Luz Helena Cordero Villamizar

  Edición: Efrén Piña Rivera

   Imagen: “El Vesubio en erupción” [1817] del pintor británico William Turner. Acuarela, goma y raspado sobre papel, 28,6 x 39,7 cm.

  Tema musical: “Casta Diva” [una plegaria a la luna, aria de la ópera Norma, acto 1º] de Vincenzo Bellini, interpretada por Maria Callas. Álbum: “BDMusic presents Maria Callas”, Francois Hudry, 2022.

SILVINA OCAMPO (Buenos Aires 1903 – 1943)
Destacada narradora, poeta y antologadora, quien fue además artista plástica, lo que se nota en la forma como describe objetos, reflejos de la luz, contrastes. En sus cuentos hay ironía, humor negro, seres fantásticos, un enfoque desprovisto de juicios morales, una «corrosiva crítica de las convenciones sociales de su tiempo». La niñez es uno de sus temas predilectos, como lo son las transformaciones y transmutaciones. Formó parte del grupo de escritores argentinos fundadores de la Revista Sur, junto a su hermana Victoria Ocampo, Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares.

Minicuentos autores universales 32

Minicuentos para arrullar gigantes 

Episodio 32

 Selección y voz: Luz Helena Cordero Villamizar

  Edición: Efrén Piña Rivera

   Imagen: “Painting No.15“ del artista digital húngaro István Zsigmond. Giclée, su técnica, incluye la acuarela tradicional como técnicas digitales modernas. Imagen disponible en la web.

  Tema musical: “Dojna and Hora”. Álbum: Jozsef Lacatos & Victor Laszlo “Hungarian Gypsy Music – The Classic Songs”, 2011, FM Records S.A.

EDUARDO BERTI (Buenos Aires, 1964)
De origen rumano, además de escritor ha sido periodista cultural, editor, traductor y guionista de cine y televisión. Escribe novelas, cuentos, microcuentos. Ha sido galardonado por sus libros y sus traducciones. Tiene una vasta obra que ha sido traducida a varios idiomas. De él se ha dicho que tiene «una imaginación apabullante y una capacidad insólita para sorprender al lector al tiempo que le roba una sonrisa».

Minicuentos autores universales 31

Minicuentos para arrullar gigantes 

Episodio 31

 Selección y voz: Luz Helena Cordero Villamizar

  Edición: Efrén Piña Rivera

   Imagen: “El día después” de Edvard Munch, 1895. Óleo sobre lienzo. Galería Nacional de Oslo. Disponible en la internet.

  Tema musical: “La Poupee’ Automate” de Nino Rota. Soundtrack de la película “Il Casanova” de Federico Fellini,  1976. Edizioni Musicali CAM S.r.l. Dist. RCA Records Factory, Italia.

FABIOLA SORIA (Bahía Blanca, Argentina, 1975)
Escribe cuentos de ciencia ficción, poesía, microrrelatos y novelas. Estudió filosofía, es profesora y además ilustradora de sus propios relatos. En sus minicuentos se condensa una mirada aguda, ese ver más allá de las cosas. Hay humor, ironía, precisión en el lenguaje. Dice: «Propongo una filosofía de la nimiedad. Una filosofía vivencial, situada en el efímero y a la vez eterno ahora, y por esto, una filosofía de la contradicción, de la subjetividad, de lo que se te va ocurriendo mientras tratás de resolver esto que todos llamamos “vida”».

Minicuentos autores universales 30

Minicuentos para arrullar gigantes 

Episodio 30

 Selección y voz: Luz Helena Cordero Villamizar

  Edición: Efrén Piña Rivera

   Imagen: Teléfono de Richard Lindner (1966). Oleo sobre tela , 178 x 152,5 cm. Colección: Kunsthalle, Nürnberg. Imagen de dominio público.

Efectos sonoros: Latidos y susurros de “Ale ASMR” disponibles en spotify. 

FLAVIA COMPANY (Buenos Aires, 1963)
Es licenciada en Filología Hispánica, periodista, traductora, profesora de escritura creativa y conferenciante. Sus obras se ubican en diferentes géneros (novelas, relatos, microrrelatos, ensayo y poesía), algunas clasificadas como «literatura infantil». Firma también con sus tres heterónimos: Haru, Andrea Mayo y Osamu.